¿Que tipo de animal es un gecko?. ¿Cuales son sus características e información relevante?. ¿Que frutas e insectos comen los geckos?. ¿Qué tipos de geckos se pueden tener de mascotas?. ¿Cual es su hábitat?. ¿Cuantos razas y tipos de geckos existen?. ¿Qué cuidados debemos darle?.
Taxonomía del gecko | |
---|---|
Hábitat | Mundial 🌍 |
Tamaño | 1 a 40 centímetros 📐 |
Peso | 50 a 100 g ⚖ |
Esperanza de vida | 3 a 6 años 💓 |
Nombre en inglés | Gecko 🦎 |
Nombre científico | Gekkota ✅ |
En este artículo preparado por el equipo de Solo reptiles encontraras TODA la información que siempre te has preguntado sobre este pequeño, amistoso y sonriente. Todo ello junto a fotos, imágenes y vídeos.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué tipo de animal es un gecko?
- 2 ¿Cuantos tipos, especies y variedades de geckos existen?. ¿Como reconocerlos?
- 3 ¿Cual es el hábitat de los geckos?. Ecosistema.
- 4 ¿Cómo se reproducen los geckos?
- 5 ¿Qué depredadores tienen los geckos?
- 6 Cuidados y alimentación para nuestro gecko doméstico. ¿Que tipo de insectos y fruta comen?
- 7 ¿Los geckos pueden emitir sonidos?
- 8 ¿Donde puedo comprar un gecko?. ¿Cual es su precio?
- 9 ¿Como saber si mi gecko está enfermo?. Salud de los geckos. Síntomas y enfermedades más comunes.
¿Qué tipo de animal es un gecko?
Los geckos, también conocidos como geco (o gekkota), son unos pequeños reptiles oviparos que se distribuyen en todas las zonas cálidas del mundo, donde viven en una variedad de hábitats diferentes, desde selvas muy densas hasta zonas desérticas. Los geckos no pueden sobrevivir en regiones templadas, como el norte de Europa, pero en el sur de Europa algunas especies son muy comunes.
Casi todas las especies de gecko son ovíparas, aunque existen algunas que son ovovivíparas (el embrión se desarrolla en el huevo dentro del vientre de la madre hasta su nacimiento). Se caracterizan por poner pocos huevos, tan sólo uno o dos por puesta.
Por lo general, tienen escamas pequeñas y una cabeza aplanada sin espinas o crestas. Los geckos se caracterizan por tener ojos y pies relativamente grandes, en particular los dedos de los pies.
Con respecto a las patas, en los dedos de estas poseen unas microvellosidades que les confieren esa facilidad de adhesión. No obstante, no todos los geckos las presentan, ya que está estrechamente vinculado a la forma de vida de la especie (arborícola, terrestre, excavadora…, en torno al 60% de los geckos las presentan) y si unos poseen esta característica, los restantes hacen valederas sus garras y uñas desarrolladas para interactuar con su entorno.
Al igual que los demás reptiles, la piel se sustituye regularmente. Muchos geckos comen su propia piel mudada con el fin de recuperar nutrientes. Esta piel posee múltiples características, como la impermeabilidad mediante una capa de cera. Esto les permite a muchas especies caminar y mantenerse flotando sobre el agua.
Poseen unos ojos grandes, protegidos por parpados móviles. Un patrón característico de los ojos de los geckos es la lectura que podemos dar a la orientación o forma que tengan sus pupilas, siendo la pupila vertical propia de geckos nocturnos y la pupila redonda, la asociada a geckos diurnos. Los geckos nocturnos son capaces de ver en color en la oscuridad. Poseyendo una sensibilidad 350 veces mayor que el ojo humano para percibir los colores. Esto es posible gracias a un sistema multifocal permite dirigir simultáneamente haces de luz de diferentes longitudes de onda hacia la retina. Además, este mismo sistema les permite enfocar objetos a muy distintas distancias.
Con respecto a su boca, poseen 100 dientes que pueden reemplazar cada 3 meses, y una lengua que tiene diversas funciones, como limpiarse los ojos y como órgano sensorial. Al sacarla fuera de la boca, recoge olores que puede analizar al reintroducir la lengua en la boca y moverla contra el órgano de Jacobson ubicado en el paladar. Esto le permite al gecko rastrear con la lengua, una característica que tiene en común con las serpientes y los dragones de komodo.
Otra parte característica de estos pequeños lagartos es su cola, la cual cumple distintas labores. Por un lado, para algunas especies es un almacén de nutrientes y por lo tanto un indicador real del estado del ejemplar (una cola fina representara desnutrición y una cola gruesa lo contrario). Para las especies arborícolas este apéndice facilita el desplazamiento entre arboles gracias a su capacidad prensil, y para otras actúa como elemento mimético con el entorno (en los geckos cola de hoja, como su nombre indica, la cola es exactamente igual a una hoja recién caída). Además, es un órgano que el gecko se puede autoseccionar si se siente en peligro (autotomía) y que le volverá a crecer con el paso del tiempo.
Todas estas capacidades de los geckos pueden parecer espectaculares, pero la más llamativa de todas tiene que ver con ser los únicos lagartos con cuerdas vocales. ¿Qué significa esto? Exactamente lo que estás pensando: pueden emitir sonidos.
¿Cuantos tipos, especies y variedades de geckos existen?. ¿Como reconocerlos?
En la actualidad existen hasta 1500 subespecies de geckos, sin embargo los más fáciles de encontrar y que mejor se adaptan a la vida en el hogar son el gecko Crestado, el gecko cola de hoja, el gecko Leopardo, el gecko Phelsum, el gecko volador, y el gecko Tokay.
¿Cual es el hábitat de los geckos?. Ecosistema.
Los geckos se encuentran en climas que se mantiene relativamente templados durante todo el año y no caen por debajo de temperaturas de congelación. Estos incluyen los bosques tropicales, regiones del desierto y las regiones subtropicales (como Florida). En definitiva, los geckos habitar en cualquier medio comprendido desde los 18 ºC hasta los 45 ºC. Los podemos localizar en:
- África: Podemos encontrarlos en los desiertos, en zonas montañosas, y en la isla de Madagascar.
- América: En Norte América se localizan principalmente en México y Florida. Muchas de las especies que encontramos aquí fueron traídas por el ser humano desde las islas del Caribe. En Sudamérica y América Central los geckos tienen una amplia expansión de forma natural, aunque también existen algunas especies introducidas por parte de los humanos.
- Australia y Nueva Zelanda: Principalmente son especies arborícolas. En Australia se consideran como una especie endémica.
- Asia: Una de las regiones en las que más geckos podemos encontrar de forma salvaje. Estos se han propagado por todo el continente.
- Europa: Pocas especies de geckos, que se localizan principalmente en zonas cálidas del mediterráneo, puesto que el norte de Europa es demasiado frio para ellos.
Podemos encontrar geckos en diferentes tipos de terreno. Los que están en las regiones desérticas, como el gecko leopardo, desarrollaran «dedos» o apéndices como una garra, mejor adaptados a un terreno arenoso, rocoso. Los que habitan en la selva tropical y regiones subtropicales, al igual que el gecko crestado, desarrollan pies con ventosas. Estos se pueden encontrar viviendo en los árboles o en las hojarascas en el suelo del bosque.
Algunas geckos han desarrollado sorprendentes adaptaciones a su hábitat en particular. El gecko volador, tiene pequeñas escamas como cabello en sus patas que les permiten «pegarse» a los troncos de árboles, rocas e incluso las paredes de las casas para que puedan subir en su hábitat natural, además poseen también trozos de piel entre las extremidades de su cuerpo, lo que le permite planear grandes distancias entre las copas de los árboles donde vive.
Por lo tanto, el tamaño de las áreas de distribución puede variar enormemente según la especie. Algunas especies se podrán localizan únicamente en unas pequeñas islas, y otras tienen un área de distribución muy amplio.
¿Cómo se reproducen los geckos?
El momento del apareamiento para el Gecko depende de la especie y la disponibilidad de alimentos. Las hembras emiten un fuerte olor cuando están listos para aparearse.
Mientras que los machos alcanzan su madurez sexual alrededor de los 6 meses, las hembras no lo harán hasta los 10. La época de cría suele comenzar en enero y no finaliza hasta septiembre u octubre. La cópula del gecko es rápida y fácil. Bastará con introducir a la hembra en el terrario del macho. Si ambos están en ese momento en celo, la hembra emitirá un fuerte olor, y el macho comenzará el cortejo, agitando la cola y dando pequeños mordiscos a la hembra por todo el cuerpo. Después se produce la monta y los huevos quedarán fecundados. Pasados 21 días desde la cópula, la hembra pondrá de uno a tres huevos, y podrá hacer hasta un total de cuatro puestas.
El papel del macho es seguir adelante y buscar cuantas mujeres pueda para aparearse. Por supuesto que tendrá que demostrar que es digno, y peleará con muchos otros machos en el camino.
Algunas especies son asexuales, lo que significa que la hembra es capaz de reproducirse sin copular con un macho.
Al habitar en climas cálidos, la puesta se suele realizar al aire libre, colocando los huevos sobre ramas y troncos. Estos se incubaran con el propio calor del sol durante 4 meses hasta la eclosión, ya que los padres se desentienden de los huevos y no reconocerán a sus crías cuando nazcan. Como consecuencia de esto, el canibalismo es algo común entre estos reptiles.
Una vez se produce la puesta de nuestro gecko doméstico lo mejor es retirar los huevos del terrario y mantenerlos en una incubadora puesto que los progenitores se desentienden de los huevos. De esta forma nos aseguramos de que vamos a mantener la temperatura y las condiciones óptimas para su desarrollo y que las crías no serán devoradas por sus progenitores al nacer, que será de tres a cuatro meses después de la puesta.
¿Qué depredadores tienen los geckos?
Los depredadores de los geckos suelen ser mamíferos de mayor tamaño, pájaros, y otros reptiles (como serpientes).
El primer sistema de defensa que presentan estos lagartos está relacionado con su coloración. Casi todos los geckos tienen colores apagados y similares el patrón del sustrato sobre el que habitan, como la corteza de árboles o las rocas de granito. Algunos grupos están particularmente bien camuflados y son casi invisibles si se encuentran sobre el sustrato natural habitual. Por ejemplo, el gecko cola de hoja, cuyo color de piel se asemeja a la de la corteza de los árboles donde habita. Su cola también se ve como una hoja, lo que le permite armonizar mejor. Muchos otros geckos y lagartijas pueden cambiar de color de claro a oscuro para integrarse a su entorno.
Si este sistema de defensa no funciona, los geckos tienen la capacidad de desprenderse de su cola para escapar cuando se sienten amenazados para así distraer al depredador y ellos huir en busca de alguna grieta o para camuflarse entre el follaje de algún árbol o arbusto. Transcurrido un tiempo, esta vuelve a crecer. Es raro encontrar en la naturaleza geckos que aún conservan su cola original. La temperatura del ambiente influye el proceso de regeneración de la cola; crecerá menos y a un ritmo menor con temperaturas bajas que con temperaturas altas. Por un defecto genético, a veces la cola puede regenerarse de forma duplicada e incluso se han registrado geckos con tres colas.
Los geckos sólo adoptarán una postura amenazante cuando se ven arrinconados. En este caso, abren la boca, inflan el cuerpo y producen fuertes sonidos y gritos defensivos.
Cuidados y alimentación para nuestro gecko doméstico. ¿Que tipo de insectos y fruta comen?
Los geckos son una de las mejores opciones cuando buscamos una mascota para nuestro hogar, ya que reúnen una serie de virtudes y atractivos de difícil descarte. Entre ellos, su reducido tamaño en comparación con otras mascotas y su falta de agresividad.
Para que viva la mayor cantidad de años y en las mejores condiciones posibles, deberemos acondicionar un terrario para ellos que recree vivir en un clima cálido. La temperatura perfecta para su hábitat se encuentra entre los 25 y 32 ºC.
Instalar una fuente de calor externa, como un termostato te permitirán conseguir una regulación óptima del ambiente. A través de este enlace podrás comprobar otros dispositivos para mentener una buena calefacción en tu terrario. También es necesario que el terrario tenga una humedad entre el 40 y el 65%, excepto durante el cambio de piel, en la que se debe subir bastante más. Para lograr alcanzar este nivel de humedad optimo sera necesario instalar en la jaula de nuestro reptil un humifidicador, el cual pueden ayudarte, y mucho, a mantener tu terrario en perfectas condiciones.
Como ya sabemos, los geckos son arborícolas, por lo que necesitaremos instalar ramas, plantas y rocas dentro del terrario. Así crearás un hábitat perfecto para tu gecko, por el que se podrá esconder para tener más intimidad.
Respecto a la alimentación de los geckos, estos son insectívoros, por lo que tendrás que alimentarlo con mosquitos, grillos, cucarachas y gusanos. También puedes darles fruta fresca y miel. Recuerda que una dieta equilibrada le aportará los nutrientes y las energías necesarias para llevar una vida sana y duradera. A continuación dejamos una lista de los insectos más apropiados para su alimentación:
- Insectos apropiados para consumo diario: gusanos de seda, cucarachas, grillos , saltamontes, langostas. Tambien se puede optar por alimentarles con insectos secos, puesto que se conservan mucho mejor y durante mucho más tiempo.
- Insectos apropiados para suministrar de forma esporádica: gusano de la cera, Zophoba, Tenebrio (ya que contienen altos indices de grasa). Es crucial combinar estos grupos de forma continuada y en la cantidad recomendada y utilizar complementos minerales y vitamínicos para equilibrar las faltas de éstos en la dieta.
Este lagarto se alimenta de una gran variedad de insectos problemáticos de las regiones donde los seres humanos habitan, incluyendo los mosquitos. Por esto, muchas personas deciden tener un gecko, que va a acabar con todos los insectos del hogar.
No menos importante es el siguiente grupo de alimentos que los geckos adoran y necesitan, la fruta y sus derivados. Es muy común la imagen de un gecko lamiendo unas gotas de néctar o fruta madura. Es importante conocer la elección que se ha de hacer de frutas recomendables y como norma general, descartaremos las frutas cítricas en beneficio de las dulces. El néctar es otro buen recurso junto a la miel, pero cuidaremos de no abusar de ambas por su alto contenido en calorías.
¿Los geckos pueden emitir sonidos?
El Gecko es la única especie de lagarto con cuerdas vocales, y puede hacer los sonidos. Hacen gran variedad de gorjeos, que utilizan para la comunicación. Algunos de los sonidos son para llamar a sus compañeros, para proteger su territorio, o para alertar peligros inminentes.
¿Donde puedo comprar un gecko?. ¿Cual es su precio?
Si estás pensando en comprar un gecko, a continuación te vamos a dejar una serie de indicaciones que debes de seguir a la hora de adquirirlo:
- El precio del gecko puede oscilar entre los 50 y los 200 euros según la especie.
- Debes elegir una tienda de mascotas o un criador respetables. Esto te ayudara a asegurarte que tu gecko se ha criado en unas condiciones saludables antes de la venta.
- Compra un gecko criado en cautiverio, ya que por lo general tienen una mejor salud que los capturados en su estado salvaje, los cuales pueden tener parásitos.
- Compra un gecko joven, ya que vivirá mucho más tiempo.
- Revisa que el gecko que vas a comprar no está enfermo. Que no tenga los ojos hundidos, ni colores apagados, y que el gecko haya pasado todos los controles médicos rutinarios.
- Ten preparada la jaula antes de comprar el gecko. Recordamos que el tamaño de jaula mínimo recomendado deberá ser de 60 x 45 x 45 centímetros. Deberá tener su sustrato, ramas para trepar y esconderse, vaporizador o humidificador, agregar follaje, y tener la comida preparada, además de tener mantas y bombillas térmicas para que este se caliente.
¿Como saber si mi gecko está enfermo?. Salud de los geckos. Síntomas y enfermedades más comunes.
Estos animales, como cualquier otro, pueden desarrollar ciertas enfermedades que requieran atención veterinaria. No es lo más común, pero puede suceder, así que por si acaso, localiza un veterinario especialista en animales exóticos o en reptiles lo más cerca posible de tu casa.
Sabemos que un gecko sufre algún tipo de problema cuando empezamos a ver en ellos cambios en la conducta y comportamientos extraños. Muchas enfermedades pueden aparecer con síntomas imperceptibles a primera vista, por eso debes permanecer atento a tu mascota.
A continuación, dejamos las enfermedades que pueden sufrir nuestros geckos:
- Coccidios: protozoos que infectan los intestinos. Es indispensable una rígida cuarentena para tratar y curar esta enfermedad. Una infección por coccidios ha de ser rápidamente tratada o de lo contrario el animal llega rápidamente a un estado anoréxico y altamente deshidratado, a lo que pueden sumarse infecciones secundarias debidas a la mala salud general del animal.
- Cryptosporidium: o también conocida como cripto. Se trata de un protozoo invade el tracto intestinal, causando diarreas, regurgitación, apatía, delgadez extrema y en última instancia la muerte del animal. En animales contagiados hay que mantener la máxima higiene, pues se transfiere por las heces, el agua, etc. Se debe acudir al veterinario tan pronto como se detecte alguno de estos síntomas. Muchas veces se desencadena tras una etapa de estrés.
- Gastroenteritis: puede llegar a ser confundido con el cripto. Suele producirse a consecuencia de una infección bacteriana o por algo tan trivial como el cambio del tipo del agua del bebedero. Entre sus síntomas se incluye la perdida de peso, heces con abundante comida sin digerir, con un color y/o consistencia poco habituales, etc. La gastroenteritis tratada a tiempo suele ser resuelta exitosamente, no obstante no hay que dejarla pasar y acudir a un veterinario.
- Impactación intestinal: se trata de un problema grave pero que por suerte es fácil de prevenir. Consiste en que nuestro gecko ingiere, ya sea de forma accidental o consciente, algún cuerpo extraño que no puede digerir ni defecar, pudiéndole provocar un colapso rectal. Los animales afectados dejan de comer y suelen mostrar el vientre abultado. Así mismo, un platito calcio con nunca debe faltar para que nuestros geckos puedan comerlo siempre que sientan la necesidad.
- La falta de calcio y la EMO: la falta de calcio se puede diagnosticar por que nuestro gecko se muestra letárgico, apático, y en casos graves, su mandíbula se muestra blanda y las extremidades se deforman. Nunca hay que llegar a estos extremos, más aún cuando es tan sencillo como ponerles un platillo con calcio en su terrario para que puedan degustarlo cuando necesiten. Hay que tener cuidado pues, un exceso de calcio también puede ser fatal.
Hola podrian desirme por que mi gacko actua muy extraño el se para con las patas traseras como si camonara en el cristal de su jaula y paresiera que quisiera salir y ademas iso su escremento como unas gotas de agua podrian desirme que es ho si es una enfermedad estoy desesperada gracias